Menú principal
- Tiempo para el Desarrollo
- ¿Qué es?
-
Socios
-
Actividades
-
Resultados del Proyecto
- Videoteca
Tiempo para el Desarrollo Tecnológico Empresarial de las Pymes
Tiempo para el Desarrollo Tecnológico Empresarial de las Pymes
Consejería de Fomento y Medio Ambiente
La guía ofrece diferentes recursos de gestión y promoción del negocio a través de las TIC para las PYMEs del sector artesano
Podríamos definir un producto artesanal como aquel que, fundamentalmente, se ha realizado con las manos de su creador, el artesano. La idiosincrasia propia del negocio y el trabajo manual parecen apartarnos de un proceso mecanizado y tecnológico, quizá porque nos centremos en la fase productiva, pero no podemos olvidar que las TIC son una gran ayuda a la hora de gestionar, diseñar y vender los productos del taller.
Éste es el objeto de esta guía: dar una serie de claves sobre cómo integrar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en un negocio artesanal, poniendo al alcance del artesano una serie de aplicaciones tecnológicas que le pueden ayudar en su quehacer diario y en la gestión de su negocio, beneficiándose de las características positivas de su uso general:
Asimismo, la venta por Internet y la muestra de los productos en canales de promoción son una de las grandes potencialidades que brindan las Nuevas Tecnologías (NNTT) a los artesanos. A través de esta guía se recogen un conjunto de recursos e ideas que permitirán mejorar la competitividad de los negocios de este sector.
Puedes descargar la publicación tanto en formato pdf como en formato ebook.
Sobre el proyecto TimePYME
El proyecto TimePYME persigue el objetivo de facilitar y promover el desarrollo y crecimiento de las PYMEs y MicroPYMEs especialmente de las zonas rurales a través de la cooperación transfronteriza, incrementando así el nivel de competitividad del tejido empresarial, la capacidad de innovación tecnológica y la creación de empresas de “alto valor añadido”.
Logrando innovar en sus negocios, las PYMEs y MicroPYMEs, atraerán mayor número de clientes potenciales; además de permitir aportar un valor añadido a sus productos por la cualificación de sus empleados y las metodologías utilizadas para la obtención de los productos; provocando el crecimiento empresarial y económico de estas empresas y sus zonas de localización transfronterizas.
La Unión Europea cofinancia este proyecto enmarcado en el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013 (POCTEP), que se extiende desde el 1 de enero de 2011 hasta el 31 de diciembre de 2012.
Artículo
16 de julio de 2012